NOTICIAS
POLITICA PUBLICA INDIGENA DE BOGOTA
El Decreto 543 de 2011 por el cual nace la Politica Publica Indigena en Bogota 2011-2021 llego a su fin, los pueblos indigenas actualmente se encuentran en el diagnostico del decereto 543.
FIESTA DE LAS FLORES- HUITACA BIOHOTE TYBABUYES
21 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
¡TODOS INVITADOS!
AÑO BUENO
MUisca
CHOA MIPQUANE
¡INSCRIBETE!
Los días jueves 28 y viernes 29 de julio se continuará realizando la inscripción para los talleres en formación de medicina ancestral tales como:
*Taller Música ancestral.*
*Taller de acompañamiento a las lunas de gestación.*
*Taller Armonización física y espiritual.*
*Taller de danzas tradicionales.*
*Taller de botánica.*
Y otros mas!!!
Esperamos la participación de toda la comunidad en general a este espacio.
Punto de inscripción y entrega de documentación:
Cabildo indígena muisca de suba - Cra 86#147-23
8:00 - 1:00 pm
Jueves 28 y viernes 29 de Julio 2022
Link de inscripción:
*NO TE LO PIERDAS!!!*
TRASLADO EPS-S
Atención usuarios de cabildo muisca de suba afiliados a COOSALUD EPS
El consejo de salud y las autoridades del cabildo indígena muisca de suba los invita a diligenciar este formulario que se ha habilitado para conocer la población que se encuentran en COOSALUD eps y requieran traslado a Capital Salud Eps-s
👇??
🗣🍃| #ComunicaONIC:
🗞| Convocatoria para acceder a las Becas – Préstamo. Alianza ONIC – ICETEX – Universidad del Rosario
El Consejo Mayor de Gobierno de la ONIC y la Consejería de Educación Propia e Intercultural, informa a las autoridades indígenas que se encuentran abiertas las inscripciones para que estudiantes, de las comunidades y resguardos indígenas, accedan a la Alianza ONIC – ICETEX – UNIVERSIDAD del ROSARIO, a partir del SEGUNDO SEMESTRE DE 2023-1.
📲| Descarga Convocatoria 👉🏼 https://bit.ly/3s8YdNz
#SomosONIC
Lenguaje. Un sistema completo y estructurado que han creado los seres humanos en su evolución cognitiva para comunicarse entre ellos ¿Qué sería de la humanidad si no pudiese expresarse y comunicare? Por eso hoy, 21 de Febrero, conmemoramos el Día Internacional de la Lengua Materna y Día Nacional de las Lenguas Nativas
Nuestra lenguaje Muysccubun, es una lengua que intentaron exterminar y silenciar. Sin embargo, no ha desaparecido y sigue viviendo entre nosotros. Hoy estamos en un proceso de revitalización dónde nuestra lengua se revive y se escucha otra vez. Niños, jóvenes y abuelos, no olvidemos este tesoro tan valioso que nos queda y el cual debemos seguir recuperando. Es nuestra lengua la riqueza más preciada del Muisca. A través de ella compartimos nuestros sueños, historias, nuestra identidad y felicidad, es un legado histórico que no ha costado mantener en el tiempo.
Choa Comunidad!! El consejo de salud y las autoridades del cabildo indígena muisca de suba los invita a diligenciar este formulario que se ha habilitado para conocer la población que se encuentran en COOSALUD eps y requieran traslado a Capital Salud Eps-s
👇👇