CHOC MHUQUY


BIENVENIDOS

cabildo INDÍGENA MUISCA DE SUBA

"CHA SUBA GUE / NATIVO DE SUBA SOY"



ENTIDAD PUBLICA DE CARACTER ESPECIAL

Entidad publica de Carácter especial. Ley 89 de 1890 / Decreto 2164 de 1995

Articulo 246 de la Constitución Política de Colombia



¡Choa mibizine!  Comunidad Muysca y comunidad en general  🎙️ Extendemos la invitación de este sábado 21 de enero a toda la comunidad  para que participen de la ceremonia del CAMINO DE LA NOCHE. La cuál será guiada por nuestros sabedores tradicionales Muiscas.   Para participar no es necesario que seas de la comunidad muisca de suba, si eres externo te invitamos a que asistas y compartas con nosotros en esta experiencia ancestral y cultural.  Separa tu cupo a los números de WhatsApp: 3195927472 - 3008034713.  🏠 Lugar:  Cabildo Indígena Muysca de Suba - Carrera 86 #147 - 23*   ⏰ Hora: 9:00 Pm  🔖 Valor: $70.000  por persona  Te esperamos!!

¡Choa mibizine!

Comunidad Muysca y comunidad en general

🎙️ Extendemos la invitación de este sábado 21 de enero a toda la comunidad para que participen de la ceremonia del CAMINO DE LA NOCHE. La cuál será guiada por nuestros sabedores tradicionales Muiscas.

Para participar no es necesario que seas de la comunidad muisca de suba, si eres externo te invitamos a que asistas y compartas con nosotros en esta experiencia ancestral y cultural.

Separa tu cupo a los números de WhatsApp: 3195927472 - 3008034713.

🏠 Lugar: Cabildo Indígena Muysca de Suba - Carrera 86 #147 - 23*

⏰ Hora: 9:00 Pm

🔖 Valor: $70.000 por persona


Te esperamos!!

👧🏻👩🏻👩🏻‍🦳👵🏻¡Choa mibizine!

Furas de nuestra comunidad

🎙️Este sábado 21 de enero estaremos desde las 10:00 a.m. en las instalaciones del cabildo para encontrarnos nuevamente en nuestro 1er encuentro del 2023 .

Invitamos a todas nuestras bellas y poderosas mujeres a qué participen de este espacio de apropiación cultural.

Lugar: Cabildo Indígena Muysca de Suba - Carrera 86 #147 - 23

Hora: 10:00 a.m🕘

Fecha: sábado 21 de enero📅

Espacio abierto para todas las mujeres de la comunidad, que deseen participar en el consejo de mujeres

Quienes Somos

Somos la COMUNIDAD INDÍGENA MUISCA DE SUBA, habitantes ancestrales del territorio de Bogotá. Somos 3.000 familias indígenas Muiscas ordenadas en 13 macro apellidos/clanes que hemos pervivido en nuestro territorio desde antes que Suba fuera localidad (1954) , antes que suba fuera municipio (1875), antes que fuera Resguardo (1602), antes que fuera supuestamente fundada por españoles (1550). Hemos existido y pervivido durante más de 900 años en nuestro territorio.

El Cabildo indígena, es reconocido por el Ministerio del Interior y la Alcaldía Mayor de Bogotá. como Entidad pública de Carácter Especial, (Decreto 2164 de 1995) Nuestra figura organizativa cuenta con Autoridades tradicionales, consejos como el de mayores, jóvenes, mujeres, salud, educación y guardia indígena.

“Pese a que en la comunidad indígena de Suba perdimos gran parte de nuestro Territorio producto del gran crecimiento de la ciudad y sus agresivas estrategias de urbanización, sumado a un fuerte proceso de aculturación y mestizaje a nuestra población, hoy reivindicamos nuestra cultura y nos denominamos, NO como descendientes de los Muisca, sino como los Muisca contemporáneos que hemos tenido que usar diversas estratagemas en la evolución de nuestra cultura. Al igual que todos los pueblos hemos cambiado y de cierta forma adaptado a la sociedad mayoritaria.”

Primer Foro Memoria e Identidad de los Indígenas Muisca de la Sabana de Bacatá: Un pueblo en reconstrucción. (Cabildo Muisca de Suba, 1999).


misión

  1. Nuestro fin primordial está basado en la recuperación de la historia, cultura, así como de proteger y conservar nuestros sitios Sagrados.

  2. Otro es velar por la conservación y fortalecimiento de nuestra cultura, especialmente de nuestra Lengua Materna (Muysc-cubun), la Medicina Tradicional, y el mejoramiento de la calidad de vida en lo social, económico y etnoeducativo de cada uno de los indígenas de la comunidad.

Para ello se hace necesario cumplir y ejecutar un reglamento con Leyes y Mandatos Muiscas, que nos rigen internamente y puedes descargar a continuación:

OBJETIVOS

  1. Actividades de Gobierno propio: Representación legal, Protección de derechos colectivos, Asambleas Comunitarias, Procesos de Justicia Propia (ICBF, Policía, Ejercito, Intrafamiliar, SPA) incidencia política y garantía de derechos individuales y colectivos de la comunidad indígena Muisca.

  2. Fortalecimiento Cultural: Talleres de Lengua Propia, Tejido Tradicional, Danza y Canto propio. Grupo de Serigrafia para piezas comunicativas, Fortalecimiento de prácticas de medicina propia, Formación en partería tradicional.

  3. Defensa y protección Territorial: Fortalecimiento de prácticas de huerta, protección de semilla nativa, protección de lugares sagrados. Campañas de limpieza de cerros y lagunas, fortalecimiento de conocimientos territoriales y memoria colectiva.



Convocatoria para acceder a las Becas – Préstamo. Alianza ONIC – ICETEX – Universidad del Rosario


El Consejo Mayor de Gobierno de la ONIC y la Consejería de Educación Propia e Intercultural, informa a las autoridades indígenas que se encuentran abiertas las inscripciones para que estudiantes, de las comunidades y resguardos indígenas, accedan a la Alianza ONIC – ICETEX – UNIVERSIDAD del ROSARIO, a partir del SEGUNDO SEMESTRE DE 2022.


📲| Descarga Convocatoria 👉🏼 https://bit.ly/3s8YdNz


#SomosONIC

📌📌 sua chogue comunidad

Estamos en búsqueda de hojas de vida de profesore/as PROFESIONALES EN PRIMERA INFANCIA o profesionales en educación para trabajar con los niños y niñas de nuestra comunidad.

Por favor enviar las HV al correo:

sosqua@subamuisca.com

Ipquá uaque